Existen varios tipos de tablas de surf que ofrecen diferente rendimiento en el agua. En función de cuestiones como tu nivel de surf, las condiciones más frecuentes en las que vayas a surfear y tus objetivos, te conviene elegir una u otra. Aunque muchos surfistas experimentados disponen de varias, para principiantes o nivel inicial no es necesario.
Hoy te proponemos conocer cuáles hay para que elijas la más adecuada para ti, pero si estás empezando o quieres venir a aprender, no te preocupes, en nuestra escuela de surf en Fuerteventura te dejaremos la que encaje contigo y también aprenderás a sacar el máximo partido a tu tabla y a divertirte cogiendo olas.
Conoce los tipos de tablas de surf y elige el tuyo
Shortboard o tabla de surf corta
Empezaremos diciendo que son tablas para un nivel avanzado y experto. Generalmente, se suele considerar un shortboard a partir de los 5 pies (1,60 metros) de largo hasta unos 7 pies (2,15 metros), aproximadamente. En cuanto a las quillas, la mayoría de las tablas cortas llevan tres quillas (thruster) pero hay también combinaciones de cuatro quillas (llamada ‘quad’) y de dos (llamada ‘twin fin’). Las tablas de surf cortas son más manejables y maniobrables, además ocupan poco espacio. Responden muy bien a los movimientos del surfista para hacer giros y maniobras, pero a cambio es más difícil remar, pillar olas y se pierde velocidad más pronto.
Hay distintos tipos de tablas de surf cortas, desde tablas más performance con medidas bastante tiradas hasta modelos más permisivos. Por ejemplo, el fish que es una tabla corta, pero más ancha, más corta y más gorda. El fish es de estilo retro y es perfecta para olas pequeñas o medianas. Importante mencionar también el twin fin que es un fish con dos quillas y solo se recomienda para niveles avanzados.
El material más utilizado en tablas cortas es el poliéster o epoxy aunque sea que hay tabla de corcho (hecha de espuma) que también tienen una medida de tabla corta, pero no tienen nada que ver con una tabla corta high perfomance.
Tabla de surf evolutiva
Estas tablas de surf, generalmente entre 6’ y 7’, son grandes y gruesas y se colocan entre longboard y shortboard. Son tablas que ofrecen muy buena estabilidad y flotabilidad debido a su anchura (tanto en el nose como en la cola) y grosor. Permiten coger olas con más facilidad y por ello se considera uno de los mejores tipos de tablas de surf para principiantes avanzados e intermedio.
Longboard, tablón o tabla de surf larga
En general son tablas muy largas (entre 8’ y 10’) y de punta redondeada, perfectas para coger olas pequeñas y medianas y disfrutar en esas condiciones en el agua. Esta dimensión, junta a una anchura media importante, proporciona estabilidad y flotabilidad, lo que es ideal para la fase de aprendizaje inicial, o sea para entender y practicar técnicas básicas. Es cierto que el longboard clásico de resina o epoxy es apto solo para los avanzados y expertos.
Es importante decir que hay tres tipologías de longboard: mini malibú (entre 7’ y 8’6), longboard clásico (más de 9’) y longboard de alto rendimiento (entre 8’ y 9’).
La mini malibú se presenta con la punta redondeada, una anchura importante y un rocker suave (curvatura de la tabla). Como hemos dicho, estas características le confieren una gran estabilidad y flotabilidad que se convierte en más remada y más facilidad en coger las olas. Por todas esas ventajas es una tabla de surf ideal para principiantes avanzados y intermedio.
Hay modelos de tabla larga que se adaptan perfectamente a un principiante que empieza desde cero y estamos hablando de las tablas soft (espuma) que normalmente tienen una forma parecida a la del mini malibu.
Tabla de surf híbrida
Las tablas híbridas son una mezcla entre shortboard, fish y mini malibu. En general son muy versátiles y más asequibles, aunque sea que requieren siempre un nivel mínimo intermedio para disfrutarlas. Suelen conservar una buena maniobrabilidad y funcionan muy bien en olas pequeñas y/o de poca potencia.
Guns: ideal para expertos
Solo son adecuadas para surfistas muy experimentados y para olas gigantes como las de Nazaré.
Estas tablas suelen tener una longitud de entre 8’6 y 11’, de 20 a 22 pulgadas de ancho y de 3 a 4 pulgadas de grosor, con colas retraídas, contornos relativamente rectos, muchas curvaturas en la parte inferior y cantos duros bastante arriba de las aletas. Estas características tienen como objetivo proporcionar la mayor potencia de remada posible y facilitar el máximo control mientras se mueve muy rápido en las secciones más críticas de olas grandes, huecas y pesadas. Se pueden considerar en esa categoría también los “semi-gun” que oscilan entre 7’ y 8’ aproximadamente y tienen la misma característica de un gun pero con dimensiones más contenidas.
Bonzer, un diseño de los años 70 muy de moda
Hay dos tipos de tablas de surf Bonzer, las de tres quillas y las de cinco quillas. Por su diseño, permiten aprovechar muy bien la energía que se genera al pasar sobre el agua, maximizando el uso de la fuerza al crear los giros. Es un buen diseño para surferos avanzados y experto que buscan giros potentes y tubos.
Mid length o de longitud media
A medio camino entre las tablas cortas y las longboards está un tipo de tablas de surf denominadas Mid Length que ofrecen un rendimiento superior a las tablas evolutivas o tablas de surf mini-malibú. Estas tablas tienen una buena flotabilidad y son reactivas y rápidas para realizar giros y maniobras. Son una opción popular para surfistas intermedios y avanzados que buscan un equilibrio entre la maniobrabilidad de una tabla corta y la estabilidad de una tabla larga.
Puede tener diferentes configuraciones de quilla, aunque las más habituales son las 2+1 y las 4+1.
Como ves, hay multitud de tablas de surf y encontrar la tuya puede llevar un tiempo, pero solo tienes que pensar en elegir una tabla que sea adecuada a tu nivel y a la zona en la que surfeas, saber cómo elegir la medida de la tabla de surf y el resultado será una compra perfecta.