Para aprender a surfear no es suficiente con saber cómo mantener el equilibrio sobre una tabla. También es importante entender el medio en el que se desarrolla este deporte. Conocer las partes de una ola y entender la anatomía del surf te ayuda a aprender con mayor rapidez y disfrutar más de este deporte. Tanto si eres un principiante como a niveles más avanzados.

Conoce las partes de una ola:

En la escuela de surf en Corralejo Surfintrip sabemos que familiarizarte con la anatomía de una ola es clave para entender cómo influye en tus movimientos y cómo te ayuda a surfear con confianza, estilo y seguridad. Este conocimiento te ayuda a leer e interpretar el mar y a aprovechar mejor tu destreza para no dejar pasar ni una ola, logrando el máximo disfrute al surfear.

Cresta: la parte de la ola más reconocible

Esta seguro que te la sabes porque es muy fácil de identificar, ya que es la parte más alta de la ola justo antes de que esta rompa. En el surf buscar el pico es clave tanto para coger la ola desde el punto con más energía como también para realizar determinadas maniobras sobre tu tabla de surf.

Labio de una ola

Una vez la ola rompe, se forma el labio de la ola que no es otro que su parte más alta en ese momento. En muchas fotografías espectaculares de surfistas en el tubo de una ola se ve con claridad porque sobrepasa al deportista y le envuelve, aunque es más complicada de ver en otro tipo de olas.

Tubo

Es de las partes de una ola más conocidas por su importancia en el surf y la facilidad para identificarlo. Se trata del hueco en forma tubular que, en determinadas condiciones del mar, se forma al crearse un manto cuando la ola rompe y avanza y el labio cae.

Es una de las imágenes icónicas del surf, pero no todas las olas forman un tubo y esta es una de las primeras lecciones a aprender. Se puede disfrutar del surf también cuando el oleaje no forma tubos.

Pocket

El pocket de una ola es la sección más crítica y empinada, situada en el punto donde la ola comienza a romper. En ese punto la energía de la ola está en su nivel máximo y estar en él permite sacar el máximo provecho a cada ola.

Qué es la pared de una ola

La pared es la parte que surge cuando una ola se levanta en una forma vertical sobre la base de la propia ola. Puede tener forma de rampa con distinta inclinación.

En el surf, la pared es la parte por la que el surfista se desliza y la que permite realizar maniobras básicas y avanzadas.

Brazo de una ola

En la anatomía de una ola el brazo es la extensión de la pared en la que se va perdiendo su angulación cuando aún no ha roto, pero se va extendido hacia un lado o, lo que es lo mismo, en la que va perdiendo su verticalidad.

El brazo es la longitud del área surfeable de la ola. El surfista se desliza por ella avanzando siguiendo el curso de la rompiente. Es la parte menos empinada de la ola y la más alejada del labio.

Base

Es la parte de la ola más baja, aquella en la que la energía de la misma se empieza a desvanecer. Dominar la base es una de las técnicas básicas del surf y es el punto ideal para marcar los bottom turns.

Espuma

Es otra de las partes de una ola más fáciles de identificar ya que el color e incluso la textura del mar cambia. Como su propio nombre indica, el agua se convierte por unos momentos en espuma.

Esto es así porque cuando una ola rompe y su energía se libera, aparece la espuma. Aunque también puede aparecer al final, dependiendo del tipo y de la energía de la ola. La espuma se ve blanquecina más que cristalina.

La espuma de una ola también se puede surfear, de hecho, es una de las mejores opciones para principiante para aprender las bases de este deporte.